Diario de la hornada
  • Cacerola
    • Deliciosas recetas con pocos utensilios
    • El secreto del pan casero: Cómo hacer pan de cacerola
  • Tu olla quemada como nueva
  • Una receta fácil y rápida: Pollo a la cacerola

Diario de la hornada

Diario de la hornada

  • Cacerola
    • Deliciosas recetas con pocos utensilios
    • El secreto del pan casero: Cómo hacer pan de cacerola
  • Tu olla quemada como nueva
  • Una receta fácil y rápida: Pollo a la cacerola

Una receta fácil y rápida: Pollo a la cacerola

by Estefana Última actualización: 25.01.21
Última actualización: 25.01.21

 

El pollo no necesariamente debe verse como una comida repetitiva, ya que, si se sabe preparar, es posible crear y degustar diversas recetas deliciosas que utilizan este alimento como base. El pollo a la cacerola es una de estas preparaciones que se pueden hacer en casa, con pocos ingredientes y sin gastar mucho tiempo.

 

El pollo es un alimento nutritivo, delicioso y fácil de preparar, por lo tanto, suele ser una de las comidas más comunes en todos los hogares del mundo. A diferencia de las carnes rojas, la carne blanca del pollo contiene menor cantidad de grasa y tiene un sabor más suave que gusta a niños y adultos.

Las cocinas tradicionales de diversos países incluyen al pollo entre sus ingredientes y debido a esto, es muy sencillo encontrar distintas recetas para poder prepararlo de forma variada siempre que desees. En la comida mediterránea, por ejemplo, resalta una receta llamada “pollo a la cacerola” la cual es fácil de hacer. La cualidad principal de este plato es que se hace con elementos naturales para que el resultado, además de sabroso, sea saludable.

Entre otras ventajas que podríamos mencionar de este plato, hay que agregar que el pollo a la cacerola puede realizarse con ingredientes encontrados en casa y, además, tiene diferentes variantes para que puedas preparar la misma receta con pequeños detalles distintos que impacten el resultado final de forma positiva.

Receta base: Pollo a la cacerola

Para comenzar a preparar tu rico almuerzo consigue: 1 ramita de romero, 2 cebollas medianas, 3 tomates pelados sin semilla, perejil, 6 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, el zumo de 2 limones, sal y pimienta y, como ingrediente principal, 1,2 kg de pollo.

Antes de la cocción, pica los tomates, los ajos y la cebolla para tenerlos listos al momento de necesitarlos. Al finalizar, procede a trocear el pollo en cuartos.

Cuando ya tengas todos los ingredientes necesarios picados podrás comenzar.

1) Coloca el pollo troceado en un recipiente grande junto al laurel, el zumo de limón, el ajo y el romero. Utiliza papel film para taparlo y procede a dejarlo macerar; esto se logra reservando el recipiente en la nevera por una hora para que el pollo absorba el sabor.

2) Como segundo paso, sofríe los dientes de ajo en bastante aceite y cuando estos doren, retíralos de la cacerola sin apagar la llama.

3) A continuación, pon las piezas de pollo cuidadosamente en el aceite hasta que doren. Cuando ya las piezas hayan tomado color, añade la cebolla, los tomates y el resto de elementos del recipiente.

4) Al añadir estos últimos ingredientes, baja la llama hasta alcanzar un fuego suave y tapa la cacerola para que la cocción continúe.

5) Cuando el pollo ya esté cocido, espolvorea perejil picado y añade la sal y la pimienta. Deja reposar la comida por unos minutos y sirve directamente al plato.

 

Variante de pollo ganso

Si deseas una carne magra, sin nervios y suave, el pollo ganso es tu mejor opción. Este tipo de corte es uno de los más buscados por su sabor y su facilidad de cocción. Variando un poco los ingredientes podrás obtener otra versión deliciosa de pollo a la cacerola en poco tiempo.

Los ingredientes que necesitarás son: Corte de pollo ganso, 1 pastilla de caldo de verduras, 250 ml de vino blanco, 1 zanahoria, 250 gr de guisantes, sal y pimienta, aceite de oliva y, por último, 1 cebolla.

Para comenzar, trocea el pollo ganso y salpimiéntalo muy bien para que absorba el sabor de las especias. Procede también a limpiar la cebolla y picarla en juliana, y  a cortar la zanahoria en dados.

1) Enciende la cacerola y vierte el aceite como primer paso. Espera que caliente y, cuando alcance la temperatura perfecta, coloca el pollo en la cacerola hasta que la carne se marque. En ese momento, retira las piezas sin apagar el fuego.

2) Añade la cebolla al aceite y espera hasta que los trozos estén escalfados. Cuando notes esto, coloca nuevamente el pollo en la cacerola junto con la pastilla de caldo y el vino. Regula la llama a fuego bajo y deja cocinar todo por una hora.

3) Al pasar la hora, agrega la zanahoria y deja que todo se cocine por media hora extra. Cuando esté todo listo, añade los guisantes y apaga la cocina después de unos segundos finales.

4) Permite que la comida repose y, al pasar unos minutos, procede a servir.

Extra: Usa una olla a presión

Si quieres preparar todo al mismo tiempo para no esperar más minutos de los necesarios, entonces puedes cocinar cualquiera de estas dos recetas en una olla a presión e incluso podrás agregar unas deliciosas patatas guisadas.

Para ello, añade las patatas a la olla junto con todos los ingredientes de la receta que hayas elegido. Asegúrate que el caldo de pollo cubra las patatas y cierra la olla; ya verás que en unos 20 minutos todo estará listo.

 

¿Con qué comer el pollo a la cacerola?

El pollo es una comida fácil de combinar, pues es un alimento que sabe bien junto con cualquier cosa. Por esa razón, el acompañamiento depende de ti.

Una guarnición común para este alimento es el arroz, sin embargo, quienes desean un complemento más saludable podrán comer el pollo con cualquier ensalada, sin ningún problema.

Otra opción conocida que suele ser el acompañante principal del pollo en restaurantes es la patata. Lo bueno de las patatas es su versatilidad y, gracias a esto, no importa si las preparas con aceite, en puré o si son guisadas, pues seguirán siendo deliciosas.

Para terminar, debes recordar que, aunque estas son recetas que vale la pena probar, este tipo de pollo tiene tantas variantes que sus distintas preparaciones dependen de tu ingenio y creatividad. Verifica qué cacerola comprar y comienza a añadir nuevos ingredientes para personalizar la receta y adecuarla más a tus gustos o los de tu familia; seguramente el pollo a la cacerola se convertirá en una de las recetas preferidas en tu hogar.

 

Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Receta base: Pollo a la cacerola
  • Variante de pollo ganso
  • Extra: Usa una olla a presión
  • ¿Con qué comer el pollo a la cacerola?

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros proyectos

  • Diariodelahornada.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    wpDiscuz